
El CICLL Culminó jornadas de talleres y conferencias con motivo de su Primer año de Aniversario
04/12/2017. El Centro de Investigaciones Culturales Lingüísticas y Literarias (CICLL), cerró la celebración de su Primer Aniversario, con la participación del profesor Nandy García, Director del Programa Investigación con su disertación de la Lectura: “Resplandor De Conciencia”, y la profesora Nancy Cavallaro con “Descripción Retrospectiva”.
Esta actividad está enmarcada dentro de una serie de semblanzas que refleja la preocupación latente que ha tenido el Departamento de Lengua y Literatura y El Centro de Investigaciones Culturales Lingüísticas y Literarias por promover y estimular la formación de lectores y escritores autónomos.
La Lectura: Resplandor de Conciencia
El Profesor Nandy García, Director del Programa Investigación, enfatizó que “por medio de la lectura, un lector ha logrado llegar a niveles de verdadero compromiso, de ética, del buen vivir,la lectura nos ha transformado y nos ha permitido tener una actitud frente a la vida abrazada con la conciencia que solo nos lo ha dado con la interacción con otros escritores a través de la lectura creativa.”
A propósito, alegó que “Llegué a la lectura gracias a un amigo, poco a poco se fueron vinculando los libros, la música y la poesía; fue a través de los versos iluminadores, que sacudieron mi conciencia hacia lo estético, pero también hacia lo político y social.”
“Es decir, nos sensibiliza, esa sensibilidad es la que nos permite reconocer nuestro nivel de conciencia que nos muestra esa esencia de la humanidad desde la naturaleza de nuestro propio ser, nos admite reconocernos y valorarnos”, concluyó Gracia.
Por su parte, la Profesora Nancy Cavallaro explicó que “ha sido un año muy productivo, ya que hemos realizado más de 30 actividades de carácter formativo, muchas de ellas surgidas desde el seno de los proyectos de investigación, trabajamos en tres líneas este año; literatura, promoción del libro y la lectura y la educación lectura y escritura; con la cual trabajamos con las maestras”.
“El Cicll cerró con el cien por ciento de sus proyectos de investigación, cabe mencionar que se produjo un homenaje a César Chirinos, que es un escritor nuestro y su obra debe ser difundida, por otra parte, se realizó El Tercer Encuentro con el Libro y la Lectura con más de 12 actividades en cada sede y “El Segundo Encuentro de Saberes”, que trata sobre promoción y animación a la lectura y todas las actividades artísticas culturales en el orden del cine y la literatura y de la promoción del libro y la lectura”, finalizó Cavallaro.
El profesor Miguel Viloria, Coordinador del Departamento de Lengua Y Literatura, acotó“que se está trabajando con mucho ahínco con la finalidad de fortalecer todos los proyectos de investigación y actividades en el área de lengua y literatura y la promoción de la lectura a través de la Sala Taller, por tal motivo es muy importante crear mecanismos que nos vincule a lograr esos objetivos los enlaces y apoyo con el Vicerrectorado Académico a través de la Revista Dominios, que ha ido constituyendo una cercanía para arrojar buenos resultados”
Finalmente, Viloria afirmó que “Aun nos faltan muchas cosas por hacer, entre ellas, editar publicaciones. Es prioridad para el 2018 terminar de fortalecer más la estructura en términos de unidad académica y pedagógica. La Sala Taller “Ramón Palomares” tiene planificado una serie de proyectos, seminarios, talleres, creación de revistas, crear la Páginas Web de la revista Dominios, de la Sala, entre otros asuntos académicos y administrativos, como la creación de La Licenciatura en Educación de Lengua y Literatura y La Maestría: Lectura y Escritura.
Texto y Foto: María Alejandra Ochoa (CICLL)