
Departamento de Ciencias Naturales organizó actividades en Trujillo y Ciudad Ojeda
16/07/2019. Prensa Unermb. El pasado miércoles 10 de Julio, en horas de la mañana se realizó en la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (Unermb) sede de Ciudad Ojeda el Foro denominado “Desarrollo Agroecológico en las Ciencias Naturales” dictado por el José Cianci investigador adscrito al Centro de Investigación Educativa en Biología y Química (CIEBYQ); dicha actividad está enmarcada en las VI Jornadas del Departamento de Ciencias Naturales.
Servando Torrealba Jefe del Departamento de Ciencias Naturales y Coordinador de la actividad informó que “este foro participativo tiene como propósito principal estimular proyectos de investigación tendientes a generar procesos sostenibles en la producción de alimento y otros insumos apuntando al fortalecimiento de la soberanía alimentaria. La actividad contó con la presencia del de Ender Cedeño adscrito al Servicio Comunitario Unermb, estudiantes de la Misión Sucre, consolidando una fuente de saberes ecológicos que impulsen los procesos ambientales de la sede”.
“Igualmente busca la generación de nuevos conocimientos y métodos que confronten el modelo agrícola convencional extractivista que tiene como paradigma los postulados de la Revolución Verde. Así mismo promueve la innovación de formas y estilos de capacitación hacia una socio productividad enfocada al desarrollo de la agroecología, partiendo de las potencialidades locales en busca de satisfacer las necesidades más sentidas de la comunidad”, expresó Torrealba.
Torrealba comentó que en la Unermb sede Trujillo ese mismo día miércoles 10 de julio se realizaron actividades de cierre en las Cátedras de Educación Ambiental, con estudiantes del ciclo común a cargo de Jhoel Furguerle adscrito al Proyecto Biología y Química basando el cierre en Proyectos Ambientales que ayuden a proyectarse en la sede.
Finalmente, Servando Torrealba, Jefe del Departamento de Ciencias Naturales, desde el CIEBYQ se busca consolidar las líneas de investigación enmarcadas en un desarrollo agrícola, ampliando los objetivos y criterios agrícolas para abarcar propiedades de sostenibilidad, soberanía alimentaria, junto con el propósito de una mayor producción.
Texto: Jorge Aguilar
Foto: CIEBYQ