Realizada conferencia sobre el Natalicio de Simón Bolívar en la sede Cabimas.
24/07/21. Prensa Unermb. Dándole continuidad a los lineamientos girados por la máxima autoridad de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb), Rector Dr. Rixio Romero, en concorcondancia con el resto del tren rectoral, el Vicerrectorado Académico encabezado por la Dra. Darline Portillo realizó en la sede Los Laureles, específicamente en la Plazoleta, un conversatorio con motivo de conmemorarse los 238 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar.
El presidium del conversatorio estuvo a cargo de las profesoras Dra. Minerva Vásquez, Directora del Programa Administración, Msc. María Angélica Ávila, Directora del Programa Educación, Msc. Jeniree Saavedra, Coordinadora General de los Programas Nacionales de Formación Unermb y Msc. Carolina Granadillo, Coordinadora del Centro de Estudios Geohistoricos y Socioculturales.
La Dra. Minerva Vásquez, Directora del Programa Administración, inició el acto dando la bienvenida a los asistentes.
Explicó que dos amenas conferencias y la presentación del talento de dos estudiantes fueron las actividades diseñadas para integrar este homenaje al Libertador, la Batalla Naval del Lago y de la Armada Bolivariana.
La Msc. Carolina Granadillo, Coordinadora del Centro de Estudios Geohistoricos y Socioculturales, presentó al cronista de Santa Rita, José Luis López, y explicó que la primera Ponencia del encuentro trataría sobre la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823), Antes y Después. El aporte humano de la Costa Oriental del Lago en la victoria que selló la primera Independencia de Venezuela.
José Luis López, cronista del municipio Santa Rita y miembro de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio de esa localidad, dirigió su conversatorio alegando que Santa Rita, fue sumamente importante durante la gesta Libertadora y de allí salieron hombres y mujeres que dejaron junto a Bolívar lo mejor de ellos, incluso su vida, durante el proceso de lucha contra la corona española.
«Es importante que nos interesemos por conocer nuestra historia, cómo influimos y acompañamos a nuestros libertadores.
Gente como Pedro Lucas Urribarri, José Cenobio Urribarrí, Domitila Flores, Ana María Campos, entre otros, que fueron jóvenes convertidos en hombres y mujeres heroícos».
Resaltó el papel del municipio Santa Rita, el cual fue visitado por Bolívar cuando acudió en persona a agradecer a todos los pueblos de la costa su hazaña y valor al vencer a los españoles en la Batalla Naval del Lago.
Luego del relato del cronista José Luis López, sobre fechas importantes y la percepción del lugar que tuvo Santa Rita en la Ruta de la Campaña del Sur, se hizo un paréntesis para escuchar una poesía impecablemente escrita por la estudiante de Educación, Celiangel Caldera, cuyo contenido resaltó el amor libertario y la gallardía de Bolívar.
Después Elvis Castillo, estudiante de Informática, realizó una proyección de un dibujo de Bolívar hecho a punto con un mouse mediante una software con el que destacó su talento en esta materia.
La Msc. Yeniree Saavedra, Coordinadora General de los Programas Nacionales de Formación Unermb, destacó el talento de los estudiantes que se forman de manera integral y además de sus aptitudes académicas que tienen en sus venas esas cualidades culturales que resaltan la calidad de la educación en la Universidad.
Finalmente, Luis Antonio Reyes, personal administrativo adscrito a la Biblioteca Central de Los Laureles, reflexionó sobre algunos pensamientos del Libertador con énfasis en la educación y la elocuencia de Simón Bolívar para sus discursos que hacían un llamado a ser cada vez mejores.
Texto y Fotos: Lcda. Yunetzy Rivero.
No se pueden hacer más comentarios en esta entrada.