La formación del Plan de Estudios del PNFCP contempla la realización de un Trayecto Inicial con una duración de 12 semanas y luego de aprobar el trayecto uno (1) optará al Certificado de Asistente Contable. Posteriormente, cursará el trayecto dos (2) en el cual el participante, una vez completados y aprobados todos los ejes previstos en el plan, optará al Título de Técnico Superior Universitario en Contaduría. Por otra parte, la formación del Licenciado en Contaduría Pública se realiza en dos (2) años, una vez completada y aprobada la totalidad de las unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el plan de estudios respectivo, una vez obtenido el título de TSU en Contaduría.
Cumplimiento de los servicios comunitarios estudiantiles
Es un aspecto que se someterá a consulta con especialistas. No obstante, el servicio comunitario en los Programas Nacionales de Formación, es un elemento intrínseco. La unidad curricular, Proyecto Formativo, es la estrategia de aprendizaje fundamental al cual se articulan todas las unidades de formación del año. Los proyectos constituyen unidades estratégicas dirigidas a poner de manifiesto las articulaciones entre conocimientos científicos, tecnológicos, sociales, humanísticos y saberes, para el logro de los procesos pedagógicos que ocurren en diferentes ambientes de aprendizaje. Al mismo tiempo, permiten la vinculación docencia-investigación-interacción sociocomunitaria.
En los proyectos se asume el proceso educativo como una forma de experiencia que es parte de la vida práctica. En este sentido, integran una gran cantidad de actividades con un enfoque participativo que aborda la realidad socio-comunitaria, y los agregados que a partir de ella puedan construirse, como un ámbito dónde se expresa la cotidianidad. Vista así, la realidad es susceptible de ser modificada de manera continua, con la acción de diversos actores sociales que articulan esfuerzos individuales y colectivos, a través de mecanismos comunales de: aprendizaje, participación y organización para la acción transformadora.
Programa Nacional de Formación Lic. Contaduría Pública
Perfil del técnico superior universitario en contaduría
el tsu en Contaduría es un profesional integral con una solida formación humanística y técnica, sustentada en valores éticos y morales, preparado para actuar bajo supervisión o de manera independiente en la transformación del entorno político, económico, ambiental y social comunitario, mediante el análisis y aplicación de las normas, principios y metodologías de la Ciencia Contable, a acuerdo con el ordenamiento legal vigente, procesando y registrando toda la información financiera generada, producto de las operaciones en las distintas entidades, actuando con ética profesional y contribuyendo a la construcción de la patria libre y soberana, siguiendo las líneas del Plan de Desarrollo Económico Nacional Simón Bolívar enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela .
Perfil del licenciado en contaduría
Debe ser un ciudadano integral activo, creativo, crítico, innovador, emprendedor y solidario, que practique y respete los valores humanísticos, con aptitudes para desempeñarse operativamente en todas las fases del proceso contable (ordenar, clasificar, codificar y resumir las operaciones mercantiles de una entidad) desde un enfoque humanista social dialéctico, involucrado en la investigación con una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria, que considere y valore con espíritu de amplitud los saberes ancestrales y populares, con vocación de servicio comunitario y clara conciencia revolucionaria acerca de las condiciones de dependencia que padece Venezuela, Latinoamérica y el Caribe, y que contribuya a garantizar la soberanía institucional y la eliminación de la burocracia y la corrupción.
Títulos que se le otorgan
Trayecto II: TSU en Contaduría Publica
Trayecto IV: Lcdo. En Contaduría Publica
Adicionalmente certificaciones en el Trayecto I como Asistente Contable
En Construcción