INFORMACIÓN GENERAL
MISIÓN
El Subprograma Cooperación y Relaciones Interinstitucionales (SUCORI) de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, es el encargado de proporcionar a la institución mecanismos que le permitan establecer relaciones formales de cooperación con diversas instituciones, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, tendentes a colaborar con el afianzamiento y fortalecimiento de las actividades de docencia, investigación y extensión; generando conocimientos, cambios y el fomento de espacios para el crecimiento constante y permanente.
VISIÓN
El Subprograma Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la Unermb emprenderá, creará y ejecutará acciones con el fin de afianzar la cooperación entre los miembros de la comunidad universitaria. Asimismo, generará y desarrollará planes y proyectos inscritos en las políticas educativas de la educación universitaria que contribuyan a la difusión y participación de los miembros de la Unermb en la consolidación de las relaciones de cooperación con las comunidades locales, regionales, nacionales e internacionales, para el desarrollo académico, científico, social, cultural, económico y tecnológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- En cumplimiento de las disposiciones legales contenidas en el literal e del artículo 6 del Reglamento General de la UNERMB, serán los siguientes:
- Vincular a la Unermb con los organismos de cooperación nacional e internacional y el sector productivo, a través de la realización de convenios.
- Propiciar la ejecución y cumplimiento de los convenios firmados, mediante la creación de una red comunicacional dentro y fuera de la universidad que facilite el mutuo beneficio de los firmantes.
- Vincular a la Unermb con las universidades y organizaciones que agrupan a las instituciones de educación universitaria nacional e internacionalmente, mediante la celebración de convenios y/o afiliaciones, asociaciones estratégicas, etc.
- Vincular a la universidad con los órganos diplomáticos representados en Venezuela, para obtener los beneficios de los planes universitarios de carácter internacional que surjan de los convenios firmados entre Venezuela y otros países.
- Propiciar el intercambio académico y científico con otras universidades en Venezuela, Latinoamérica y el mundo, mediante el uso de diversos programas de intercambio profesoral y estudiantil existentes.
FUNCIONES
- Establecer contacto e intercambio permanente para que se concreten en las firmas de diferentes convenios, con universidades que obedezcan a las políticas emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, públicas y privadas.
- Establecer contacto e intercambio permanente con miras a firmar convenios con organismos e instituciones del Zulia y otros estados, para coadyuvar al desarrollo de la subregión COL.
- Diseñar proyectos de cooperación y relaciones interinstitucionales que contribuyan a desarrollar la docencia, extensión e investigación, en el marco social, cultural y económico del país.
- Planificar acciones que vayan dirigidas a la reflexión, discusión, análisis, solución de la problemática social-cultural de la comunidad universitaria.
- Brindarle apoyo a las acciones institucionales que planifiquen otros sectores de la Unermb, dentro del marco legal de sus competencias.
- Implementar acciones dirigidas a la transformación de situaciones problemáticas de la institución con acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.