Rector Rixio Romero Pérez visitó sede de Postgrado en Valera

 

Prensa Unermb.-09/02/2024.- Siguiendo las políticas giradas por el Presidente de la República Nicolás Maduro, de la Ministra de Educación Universitaria, Dra. Sandra Oblitas, el Rector de la Unermb, Dr. Rixio Romero Pérez, realizó una visita a la sede Postgrado en Valera.

Allí se reunió con los miembros de esa comunidad universitaria para escuchar sugerencias y situaciones puntuales sobre acontecimientos realizados en el lugar.

 

El trabajo liderado por nuestras autoridades continúa para seguir la transmisión a toda escala de la Unermb

Con actividades lúdicas y recreativas recibieron a los estudiantes del PNF EN San Francisco 

PrensaUnermb.-07/02/2024.-Siguiendo las Políticas giradas por el Presidente Nicolás Maduro, de la Ministra de Educación Universitaria, Dra. Sandra Oblitas, conjuntamente con las diseñadas por el Rector de la Unermb, Dr. Rixio Gabriel Romero Pérez, se recibió a los estudiantes del I Período del 2024 del PNF en San Francisco, con varias actividades recreativas y lúdicas.

 

Todo en el marco del inicio de las actividades académicas del I Período del Programa Nacional De Formación (PNF).

 

Se realizaron actividades Recreativas y lúdicas como Dominó y Ajedrez para la integración de todos los nuevos estudiantes.

 

 

Texto y Fotos: Grusheska Vargas.

La responsabilidad de esta actividad fue la Dra. Gilsi Domínguez, bajo la conducción del Dr. Ciro Carrero, Director del Programa Investigación

Programa Investigación realizó Consejo Técnico con Cefima

Prensa Unermb.-09/02/2024.- Siguiendo las políticas giradas por el Presidente de la República Nicolás Maduro, de la Ministra de Educación Universitaria, Dra. Sandra Oblitas, en conjunto con las diseñadas por el Rector de la Unermb, Dr. Rixio Romero Pérez, este jueves 08 de febrero de 2024, en las instalaciones de la sede Los Laureles el Programa Investigación y el Contro de Estudios Físicos y Matemáticos (CEFIMA) realizaron un Consejo Técnico.

 El fin es establecer líneas de trabajo para la promoción de la investigación en el aérea de la enseñanza de matemática y física.

La responsabilidad de esta actividad fue la Dra. Gilsi Domínguez, bajo la conducción del Dr. Ciro Carrero, Director del Programa Investigación.

Actividad impulsada por el Vicerrectorado Académico en manos de la Dra. Darline Portillo como parte de la labor que se hace para mantener y aumentar el desarrollo de los diferentes Programas.

Programa Investigación y Fondo Editorial sostuvieron reunión

PrensaUnermb.-09/02/2024.- Siguiendo las políticas giradas por el Presidente de la República Nicolás Maduro, de la Ministra de Educación Universitaria, Dra. Sandra Oblitas, en conjunto con las diseñadas por el Rector de la Unermb, Dr. Rixio Romero Pérez, este jueves 08 de febrero de 2024, el Dr. Ciro Carrero, Director del Programa Investigación en conjunto con el MSc. Henry Rodríguez, mantuvieron una reunión con el objetivo de definir un plan de trabajo en conjunto, para generar mecanismos de divulgación de la producción científica universitaria desarrollada en los diferentes organos de investigación agrupados en el Programa Investigación CDCHT.

 

 

 

 

#unermb

#unermb2023

#noticiasunermb

#GobiernoBolivariano

#EducacionUniversitaria

#zulia

#venezuela

#soyunermb

#ftuv

#fveu

 

@nicolasmaduro

@sandraoblitasr

@maduroguerra

@damelischavezrangel

@franciscoameliach

@prensaiclam

@miecosocialismo

@rixioromero

@rixiorector

@mppeuniv

@uniposgradounermb

@elmorral_unermb

@culturaunermb

Unermb conmemoró el Bicentenario de Carabobo con develación de placa y conferencias

Prensa Unermb. 25/06/21.  El Rector de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Dr. Rixio Romero acompañado de Darline Portillo Negrette, Vicerrectora Académica; Greily Reverol Hernández, Vicerrectora  Administrativa y Laugren Villalobos de Manzanillo, Secretaría; encabezó el acto conmemorativo de los 200 años de la Batalla de Carabobo, este viernes 25 de junio, en la Plazoleta Central de la sede Los Laureles en Cabimas.

Durante la actividad se desarrollaron dos conferencias conmemorativas a esta fecha histórica y la develación de una placa alusiva a los 200 años de la Gran Batalla de Carabobo enviada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria a las universidades.

El Rector Doctor Rixio Romero ofreció sus palabras de agradecimiento a los asistentes por acompañarlos en el acto. «Hablar de Carabobo sería un espacio vacío sino se ponía en alto a uno de los héroes de la lucha independentista como fue Urdaneta. Desdibujar a Urdaneta fue el proyecto para arrebatarle el destino al pueblo. El Zulia debe dar respuesta a su historia Nacional».
Agradeció al Ministro de Educación Universitaria, César Trompiz, por enviar la obra de arte alusiva al Bicentenario de Carabobo la cual reposará en la sede Los Laureles de la Unermb.
Por otra parte, resaltó el trabajo que han hecho en más de 8 meses de trabajo en el que el norte, ha sido el rescate de todos los espacios de la Unermb, alegando que el reto más grande que enfrentan hasta ahora, es la recuperación de la sede Los Puertos de Altagracia.
Indicó que en agosto egresarán unos dos mil 500 graduados entre pregrado y posgrado.
Refirió como otro de los logros el establecimiento de la zona WiFi  en Los Laureles, como parte de la preparación para el regreso de los estudiantes, por supuesto, bajo las normas de bioseguridad respectivas.
«Estamos cumpliendo con el llamado del Ministro Trómpiz, a realizar los grados para que formen parte de los profesionales que impulsen la productividad de la nación, formados en Revolución».
Finalmente, agradeció al tren rectoral saliente por la colaboración y a los miembros de los diferentes departamentos administrativos.
«Aunque la gestión no ha sido fácil, hemos logrado recuperar áreas importantes como el Posgrado Maracaibo, Valmore Rodríguez, Los Laureles, San Pedro, Mene Grande,Trujillo y Valera para expandir el adelanto en la Unermb.
También trabajamos por rescatar ese entusiasmo en los docentes por la práctica educativa».
La apertura del acto estuvo a cargo de la Doctora Darline Portillo Negrette, Vicerrectora Académica, quien indicó que estos son los primeros 200 años de una historia independentista y revoluvionaria que apenas arranca y de la que forma parte la Unermb. «Nuestra Universidad no es igual a las demás y por eso le damos las gracias a todos los que nos acompañan en esta dura batalla de recuperación de esta casa de estudios, bienvenidos».
Posterior a esto la Magister Carolina Granadillo, coordinadora del Centro de Estudios Sociohistóricos y Culturales de la Unermb, inició su disertación  con la presentación de la «Cátedra Libre General Rafael Urdaneta» donde se retoma el planteamiento de El Brillante del Zulia y su verdadero papel dentro de la primera generación que integró el proceso independentista.
Granadillo señaló que Urdaneta fue invisibilizado por los personajes en los libros de historia, los herederos de los españoles. «Bolívar le dio el peso y el estatus del más leal, noble y brillante de sus soldados.Porqué hay que negarlo.
El Libertador lo catalogó como el más fiel de sus soldados, y pese a eso fue invisibilizado por aquellos que se encargaron de escribir la historia de Venezuela».
Señaló que la Cátedra Libre, tiene como objetivo ir buscando referentes realistas y patriotas para estructurar la verdadera herencia patriota en este segundo momento libertario, dijo la profesora Granadillo, asegurando que una muestra de reivindicación con el pueblo por parte de la historia es agregar dos estrellas más a la bandera que corresponderían al Zulia y Falcón.
La conferencia central fue dirigida por el cronista de Cabimas y ex rector de la Unermb Doctor Dioniso Brito.
La Gran Batalla de Carabobo y la Gran Colombia, fue el nombre de la conferencia de Brito quien de forma resumida expuso la urgencia de resaltar el verdadero papel del Zulia y sus patriotas durante el proceso independentista.
Señaló que a esta zona no se le ha otorgado la importancia de este territorio por donde transitó Bolívar quien visitó Maracaibo y Los Puertos de Altagracia en la Costa Oriental del Lago. Al igual que explicó la existencia de la Gran Colombia.