Sisunermb recibió donación de insumos médicos de SISMEU.

12/08/2021. Prensa Unermb. Este jueves 12 de agosto, el Rector de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Dr. Rixio Romero acompañado de la Dra. Greily Reverol, Vicerrectora Administrativa y Presidenta del Consejo Superior de Salud y la Dra. Darline Portillo, Vicerrectora Académica y la Secretaria Dra. Laugren Villalobos encabezó un acto de entrega de insumos médicos al Sistema Integral de Salud por parte de Yoneida Medina, Coordinadora General del área administrativa de la FTUV y presidenta de Aseunermb.
El Rector Rixio Romero agradeció a las autoridades, gremios, dirigencia estudiantil y a la comunidad baraltiana por el trabajo realizado en todos estos meses durante la gestión siguiendo los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro y el Ministro César Trómpiz.
Medina indicó que este material fue enviado por la Coordinadora Nacional de Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria, Sara Díaz y consta de kit de la paratomía que sirven para intervenciones quirúrgicas.
En la actividad estuvo presente José Luis Páez, Secretario General de Sintraunermb; Luis Peralta, Dirigente Estudiantil de la sede Cabimas y Lucina Soto, Coordinadora del Sistema Integral de Salud; así como miembros del Consejo Superior de Salud.
Texto y fotos: Joanna Perozo

Observatorio de Patrimonio Cultural Unermb participó en la conmemoración de los 107 años del inicio del Pozo Zumaque 1.

02/08/2021. Prensa Unermb. Miembros del Observatorio de Patrimonio Cultural de la Unermb, bajo lineamientos del Rector Dr. Rixio Romero y la Vicerrectora Académica Dra. Darline Portillo asistieron a la conmemoración de los 107 años del inicio del Pozo Zumaque 1, en la cual se reactivó el pozo con la recolección del petróleo a través de tanque propio.
Eliana Crespo, Directora del Observatorio de Patrimonio Cultural de la Unermb señaló que el Zumaque 1 es un símbolo que desencadenó hechos históricos y pioneros como la primera refinería del país ubicada en San Timoteo, la huelga sindicalista y la oportunidad de descubrir hallazgo arqueológico.
Por su parte, el cronista del municipio Manuel Pérez Gil, señaló lo importante que fueron sus inicios desde 1904 y sigue siendo un roble de la historia de Venezuela.
Finalmente, la actividad la organizó PDVSA desde la oficina de Asuntos Públicos de PDVSA Mene Grande, a través del Lcdo. Douglas García y asistieron por el Observatorio, sus miembros, los profesores Eliana Crespo, Luz Mendoza, Antoni Caselliz y  Manuel Pérez Gil.
Texto y fotos: Eliana Crespo
Procesado por: Joanna Perozo.

Realizada jornada médica en consultorio de la Unermb Los Laureles.

Como parte de las políticas estudiantiles universitarias, y siguiendo lineamientos del Rector Dr. Rixio Romero y la Secretaria Dra. Laugren Villalobos, este viernes 30 de julio se hizo una jornada médica en los espacios del consultorio ubicado en la Universidad Nacional Experimental «Rafael María Baralt» sede Los Laureles, con el propósito de promover el bienestar de la comunidad baraltiana.
La actividad que busca la reactivación de estos espacios para la salud estudiantil; para lo cual y  en representación de las autoridades unermbistas, la Dra. Greyli Reverol, Vicerrectora Administrativa y Jesús Nava, Director de Bienestar Estudiantil estuvieron acompañados de representantes de Fames en la localidad, personal de la dependencia y dirigencia estudiantil MEPPU17.
Durante la jornada, se aplicaron pruebas rápidas para Covid-19, realizaron consultas médicas generales, también se entregaron anticonceptivos a los universitarios así como se hizo la donación de un kit de parto humanizado a Emis Rosireth Vargas,  estudiante del Programa Administración en la sede Los Laureles.
La actividad contó con la colaboración de Ángel Pirela y Yaleth Gómez, representantes de la Fundación de Atención Médica al Estudiante (Fames) a nivel nacional y en la Costa Oriental del Lago, respectivamente, así de Lindsay Olivares, médico general de Sisunermb.
Es así, como a través de ese tipo de actividades propuestas desde la Dirección de Bienestar Estudiantil, se plantea brindar un espacio de atención preventiva a la comunidad unermbista , lo cual van en línea consona de las políticas que desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria que impulsa para el vivir bien estudiantil.
Finalmente, se está trabajando en la adquisición de insumos y equipos de bioseguridad para que los espacios del consultorio puedan ser reactivados en su totalidad y así abrirse a la comunidad universitaria para hacer el acompañamiento necesario a toda la población que hace vida en esta sede unermbista.
Redacción:
Ana Ysabel Nuñez.
El Morral Unermb