El perfil de un investigador – historiador o investigadora – historiadora, es un profesional que comprende integralmente la visión de las localidades como espacio de construcción de cultura, de las regiones como elementos unificadores de la realidad socioeconómica inmediata; la nación como un elemento de trabajo y de postura integral de defensa ante la geopolítica internacional, que debe diluirse paulatinamente hacia el fortalecimiento del poder de las comunidades y colectivos. Este profesional se concibe como un hacedor de historia desde una perspectiva integral que promueve la transformación, el crecimiento social, el vivir bien y el despertar crítico de la sociedad.
Cumplimiento de los servicios comunitarios estudiantiles
Es un aspecto que se someterá a consulta con especialistas. No obstante, el servicio comunitario en los Programas Nacionales de Formación, es un elemento intrínseco. La unidad curricular, Proyecto Formativo, es la estrategia de aprendizaje fundamental al cual se articulan todas las unidades de formación del año. Los proyectos constituyen unidades estratégicas dirigidas a poner de manifiesto las articulaciones entre conocimientos científicos, tecnológicos, sociales, humanísticos y saberes, para el logro de los procesos pedagógicos que ocurren en diferentes ambientes de aprendizaje. Al mismo tiempo, permiten la vinculación docencia-investigación-interacción sociocomunitaria.
En los proyectos se asume el proceso educativo como una forma de experiencia que es parte de la vida práctica. En este sentido, integran una gran cantidad de actividades con un enfoque participativo que aborda la realidad socio-comunitaria, y los agregados que a partir de ella puedan construirse, como un ámbito dónde se expresa la cotidianidad. Vista así, la realidad es susceptible de ser modificada de manera continua, con la acción de diversos actores sociales que articulan esfuerzos individuales y colectivos, a través de mecanismos comunales de: aprendizaje, participación y organización para la acción transformadora.
Programa Nacional de Formación Lic. Historia
Perfil del egresado
El perfil de las egresadas y los egresados del PNF en Historia describe las potencialidades, habilidades y destrezas de venezolanas y venezolanos cuyo accionar se orienta en un sentido crítico hacia la comprensión de la sociedad a la que pertenece y su capacidad para entender la dinámica de otras con las que se relaciona.
Asimismo describe el proceso de empoderamiento de una postura integral en aras del fortalecimiento del poder de popular y de unidad con pueblos hermanos por la vía de la paz y de defensa (de ser necesaria) ante la geopolítica internacional, desde la concepción del continente como el ente de articulación ante los procesos de dominación imperial.
Título que se le otorga
Trayecto IV: Licenciado en Historia
Adicionalmente certificaciones en el Trayecto I como Asistente Contable
En Construcción